La Comisión Europea ha decidido reabrir uno de los casos más controvertidos en el fútbol español: las supuestas ayudas públicas ilegales recibidas por Valencia CF, Elche CF y Hércules CF a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Bruselas reactiva así la multa de más de 23 millones de euros al Valencia CF, correspondiente a los avales concedidos en 2009, y revisa también los expedientes de los clubes alicantinos por las garantías obtenidas en 2011 para sus ampliaciones de capital.
El procedimiento parecía cerrado tras años de recursos judiciales. En 2016, la Comisión sancionó con 23 millones al Valencia CF, 7 millones al Hércules y más de 4 millones al Elche CF, al considerar que los préstamos avalados por el IVF constituían ayudas de Estado ilegales. Sin embargo, en 2022 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) falló a favor del Valencia, validando la legalidad de los avales recibidos entre 2009 y 2010. En el caso de Hércules y Elche, las sanciones fueron anuladas entre 2019 y 2020 por “errores manifiestos” en la investigación de la Comisión.
Ahora, más de cinco años después, Bruselas ha solicitado nueva documentación al IVF para reabrir el análisis. Cabe recordar que el Valencia CF recibió un aval de 75 millones de euros de Bancaja en 2009, respaldado por el IVF, además de otros 6 millones en 2010. Por su parte, el Hércules obtuvo un aval de 18 millones y el Elche de 14 millones.
Este nuevo movimiento de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, dirigida actualmente por la española Teresa Ribera, vuelve a situar a los tres clubes valencianos en el centro del debate sobre las ayudas estatales en el deporte profesional. El desenlace marcará un precedente clave en la relación entre fútbol y financiación pública en Europa.